Señas de identidad

Unión 21 es una iniciativa impulsada por la Unión de Cooperativas de trabajo asociado (Ucomur) y la Unión de cooperativas de Enseñanza (Ucoerm) con el propósito de actuar como grupo empresarial.

Entre los objetivos que persigue Unión 21 destaca la intercooperación, entendida como un medio de colaboración entre las cooperativas para la consecución de productos y servicios necesarios bajo las condiciones más favorables , la preocupación por la sostenibilidad medioambiental y la localización de la inversión en la Región de Murcia, así como una destacada vocación solidaria, tanto en relación a la ayuda mutua entre las cooperativas que forman el grupo como en la colaboración con entidades que ayudan a los demás.

Unión 21 permite de esta manera a sus asociados, no solo intercooperar, sino aportar valor añadido al hacerlo desde la ayuda mutua, la sostenibilidad medioambiental y la solidaridad.

Los objetivos de desarrollo sostenibles inspiran nuestros valores y principios cooperativos

La Declaración sobre la Identidad Cooperativa establece que una cooperativa es una «asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a través de una empresa de propiedad conjunta y controlada democráticamente».

Los principios cooperativos son

Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas capaces de utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio, sin discriminación de sexo, social, racial, política o religiosa.

Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios, los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar y gestionar las cooperativas son responsables ante los socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están también organizadas de forma democrática.

Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan de forma democrática. Por lo menos parte de ese capital es normalmente propiedad común de la cooperativa. Los socios asignan excedentes a todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa, establecimiento de reservas, el beneficio de los socios en función de su actividad cooperativizada, formación de los socios y otras actividades aprobadas por ellos mismos.

Las sociedades cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluido gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.

Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación.

Las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando conjuntamente mediante estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales.

Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades mediante políticas aprobadas por sus socios.

Los ODS que llevan por título “Transformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo sostenible”, también conocidos como objetivos mundiales, fueron aprobados por resolución de la asamblea general de la ONU el 25/09/15, los cuales se pusieron en marcha en enero de 2016, y seguirán orientado las políticas del PNUD durante los próximos 15 años. Es por ello, que se denomina agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Los 17 objetivos son:

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo;

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible;

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades;

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos;

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas;

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos;

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos;

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos;

9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación;

10. Reducir la desigualdad en y entre los países;

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles;

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles;

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos;

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible;

15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de diversidad biológica;

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles  y 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.